El tema general de la noticia
periodística que he leído es qué problemas tienen los diabéticos,
qué pueden o qué no pueden comer y cuánta población tiene esta enfermedad.
Lo primero que me gustaría decir,
que fue lo que más me sorprendió, es que esta enfermedad cada vez aparece en
edades más tempranas. En Argentina la diabetes afecta entre 2,5 y 3 millones
de personas y puede ser causa de la muerte y discapacidades.
Esta enfermedad se caracteriza por niveles alto de azúcar en
sangre y es crónica. ¿Qué quiere decir crónica? Que la tenés siempre, no la
podés quitar con remedios, esta enfermedad sería como los celiaquia. En general
toda persona con diabetes pertenece al tipo 2. Esto quiere decir que son resistentes
a la insulina (hormona que controla el azúcar) o que la producen en forma
inadecuada. Antes se la conocía como la enfermedad “del adulto”
porque si se diagnosticaba antes de los 40 años era inusual (hoy ya no es así).
"Cocacolización”: según los expertos, el consumo de la gaseosa, comida chatarra y el uso del auto constante es una de las razones por las que la enfermedad aparece en edades más tempranas.
Una vez detectada la diabetes tipo 2 el paciente tendrá que hacer una dieta saludable,
actividad física 3 horas por semana y tomar medicaciones. Las personas que
tienen diabetes además de controlar el azúcar en sangre también deben controlar
su colesterol, la presión arterial, el peso,
los trigliceridos y devén evitar el tabaco y el alcohol.
Un menú saludable podría ser arvejas, lentejas, porotos, pescado, pastas secas al dente y verduras frescas. Los alimentos que hacen mal además de las bebidas azucaradas son las tortas, las papas fritas, los fiambres, las barras de cereales energéticas y las hamburguesas.
Aunque la enfermedad sea silenciosa y sintomática, algunas
señales que pueden ocurrir son: orinar mucho, perder peso, la falta de energía y
la sed excesiva. Grandes riesgos, si no se controla a la enfermedad, puede
causar ceguera, daños en los riñones y en los nervios y puede llegar hasta
incluso la amputación. Los diabéticos también tienen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares,
de hecho el infarto cardíaco es la principal muerte de pacientes con diabetes.
El secreto en todo esto está en la prevención, que
incluye una buena alimentación, y una buena dosis de ejercicios físicos. Como dice el doctor Arias "hay que promover los hábitos saludables en la alimentación."
Podríamos decir que hay que promover para poder prevenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario